En
una interesante entrevista que brindara el abogado Gabriel Bustamante Sánchez,
especialista en derecho de seguros y presidente de la Asociación de
Consumidores y Usuarios de Seguros, a Gestión, desarrolló ampliamente los
llamados seguros que se activan cuando, por infaustos azahares del destino, un
trabajador fallece en un accidente de tránsito.
A la
muerte de una persona, muchas veces los beneficiarios desconocen los seguros
que protegían al titular, estos son denominados «seguros invisibles«, su desconocimiento
provoca que se pierdan, es decir, que nunca los cobren.
Así
pues, a continuación resumimos los 10 seguros a los que podrían acceder los
beneficiarios del trabajador de quinta categoría –que está en planillas–, si
fenece en carretera, aunque no son los únicos:
1.
SOAT
La
cobertura del SOAT incluye indemnización por muerte o invalidez permanente por
hasta 4 UIT (16,600 soles), incapacidad temporal hasta una UIT (4,150 soles),
gastos médicos hasta 5 UIT (20,750) y gastos de sepelio hasta una UIT (4,150
soles).
En
el caso de incapacidad temporal o invalidez permanente se requiere el
certificado del médico tratante, donde se indique el estado de incapacidad o
invalidez a causa del accidente, además de la copia de la denuncia policial del
accidente y los comprobantes de pago de los gastos médicos. Para solicitar la
indemnización en caso de muerte se debe presentar la copia de la denuncia
policial y el certificado de defunción.
2.
Seguro de peaje
Si
los usuarios de un vehículo fallecen en un accidente producida en una carretera
en la que pagaron peaje se genera indeminización de 2,000 dólares por cada
persona fallecida.
3.
Essalud
Es
un seguro cuyo pago está a cargo del empleador. Si el trabajador expira, los
beneficiarios tienen derecho a S/. 2,070 soles por concepto de prestación de
sepelio, el cual cubre los servicios funerarios por el fallecimiento del
asegurado regular titular.
4.
Seguro de accidentes
es
un seguro de accidentes personales que otorga indemnización en caso de muerte o
invalidez permanente total o parcial como consecuencia de un accidente. Protege
al afiliado y a su cónyuge o concubino declarado las 24 horas el día, los 365
días el año, dentro y fuera del país. La prima mensual es de 5 soles. Puede
indemnizar hasta 75,000 soles a los beneficiarios del titular.
5.
Seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR)
El
seguro complementario de trabajo de riesgo ampara a los trabajadores cuyas
actividades son calificadas de alto riesgo, estos se hallan expresamente
reguladas por norma. Este seguro otorga una cobertura adicional por accidente
de trabajo y enfermedad profesional a los afiliados regulares al Seguro Social
de Salud (Essalud). Si falleciera el trabajador la aseguradora pagará pensiones
de sobrevivencia a los beneficiarios (cónyuge, hijos menores de edad y/o
padres). Si el asegurado sufriera un accidente, cubre la atención hospitalaria
en una clínica y también el pago de los salarios en el lapso de recuperación.
El monto se calcula con el promedio del sueldo mensual del asegurado.
6.
AFP
Las
personas aseguradas de la AFP cuentan con un seguro de sobrevivencia y una
indemnización por sepelio. Si el beneficiario fuera el cónyuge sin hijos le
correspondería el 42%, si tiene hijos como beneficiarios 35% del promedio de la
remuneración del afiliado, de los últimos 48 meses, con el tope de 7,500 soles.
7.
Seguro Vida Ley
Vida
Ley es un seguro que brinda cobertura ante fallecimiento e invalidez total y
permanente. Es de carácter obligatorio para los trabajadores y obreros que
prestan servicios a los negocios o empresas por un periodo mayor a 4 años.
En
caso de fallecimiento natural, la cobertura a favor de los beneficiarios
asciende a 16 remuneraciones que se establecen en base al promedio de lo
percibido en el último trimestre previo al fallecimiento. Si el fallecimiento
fuera accidental la cobertura asciende a 32 remuneraciones mensuales percibidas
por aquél el mes previo al accidente.
8.
Seguro de desgravamen de crédito
El
seguro de desgravamen es un tipo de seguro de vida por el cual, en caso de
fallecimiento del asegurado, la empresa de seguros contratada se hará cargo de
la liquidación de sus créditos frente al banco o financiera. Algunos seguros de
desgravamen cubren no solo en caso de fallecimiento, sino también en caso de
invalidez permanente del titular de la deuda.
Si
el titular tenía una tarjeta de crédito los beneficiarios pueden cobrar hasta
30000 dólares por el fallecimiento de aquel en carretera.
9.
Seguro de desgravamen vehicular
Este
seguro permitirá que la deuda que tenga el titular frente a una entidad del
sistema financiero por un crédito vehicular, cubra la totalidad de la deuda
pendiente por pagar.
10.
Seguro de ocupantes
Este
seguro vehicular para ocupantes puede indemnizar hasta 30,000 dólares más
sepelio, por cada asiento, incluyendo el conductor.
11.
Seguro médico (EPS u otros privados)
Es
un seguro voluntario, los beneficiarios podrán recibir una cobertura de entre
50,000 a 100,000 dólares de amparo.